|
ESCRITOS, RELATORIOS Y DISCURSOS | |
. |
Clic en imagen para acceder al video de la ponencia o seguir éste link: https://youtu.be/kSZMrSCQ5V0Ponencia sobre la Preparación Deportivaby Dr. Rafael Martín AceroComité Olímpico Colombiano
|
. |
¡clic en imagen para ampliarla!El "EFECTO TRAMPOLÍN" by Dr. Rafael Martín Acero
|
. |
Rafa Nadal como paradigma: cultura de la excelencia!! by Dr. Rafael Martín Aceromiscellaneous\Rafa Nadal como paradigma cultura de la excelencia by RafaMartinAcero June2022.pdf
|
. |
Las ciencias del deporte en España ( Dr. Rafael Martín Acero ) descriptionhttps://www.ivoox.com/en/ciencias-del-deporte-espana-dr-audios-mp3_rf_82933988_1.html
|
. |
|
. |
TV GALICIA · Claves y estrategias para adquirir hábitos de
vida saludable · Rafael Martín Acero, catedrático de
Educación Física y Deportiva
LA VOZ DE GALICIA · 15 OCTUBRE 2020
EN DIRECTO: Rafael Martín Acero, catedrático de Educación Física y Deportiva en la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (INEF) de la Universidade da Coruña (UDC), nos ayuda a echarle el freno al sedentarismo con claves y estrategias para adquirir hábitos de vida saludable. News y Video de la Entrevista en FaceBook |
. |
La Xunta publica la primera entrega de las
guías DGT Gallego Volviendo con sentidiño nacidas del
consenso del sector para recuperar lo antes posible la
normalidad
El primer manual enviado a todos los clubes y federaciones
deportivas gallegas y que se puede consultar en la página
web del Deporte gallego, versa sobre las ‘Recomendaciones
para la aceleración de la reactivación y readaptación
técnica/táctica del deportista en busca de su motivación
progresiva para las exigencias de la competición'. En esta
primera entrega destacan el consenso conseguido entre el
coordinador del proyecto,
Rafael Martín Acero, .....cont':https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/49966/xunta-publica-primera-entrega-las-guias-dgt-gallego-volviendo-con-sentidino-nacidas?langId=es_ES
TODAS LAS GUÍAS:
|
. |
Position statement of the Royal Spanish Football Federation
for the resumption of football activities after the COVID-19
pandemic (June 2020)
Position statement of the RSF for the resumption of football activities after the COVID-19 pandemic |
. |
|
. |
|
. |
Hoxe inauguración do Curso Nacional de Adestradores de BalonmánHoxe 12 de xuño tivo lugar o acto de inauguración do Curso Nacional de Adestradores de Balonmán, que se celebrará do 12 de xuño ao 2 de xullo.
No acto de presentación participaron Paco Sánchez
(Presidente da Escola Nacional de Adestradores),
Jose Julio Espina (Presidente da Asociación Nacional
de Adestradores), e Bruno López (vicepresidente da
Federación Galega de Balonmán).
A continuación, Rafael Martín Acero ofreceu unha clase maxistral para os alumnos do curso.
Información do ponente:
|
. |
Opinión experta del maestro Rafa
Martín-Acero sobre el record mundial de 400 m.
En el primer artículo ("El record está en la zancada") aporta datos y asesora el escrito del periodista y en el segundo ("Un atleta sin miedo a la fatiga") nos explica especialmente unos aspectos mentales del atleta.
Resumen
"LOS DOS HOMBRES RÁPIDOS EN 400 m: DEL AHORRADOR AL GENEROSO EN EL ESFUERZO" "M. Johnson, teniendo ya el Record Mundial de 200 m, corrió los 400m en su Record Mundial de 43,18 s (1999) con una gran “reserva” de velocidad en sus paso por la mitad de la distancia, y por los 300m. En el nuevo Record Mundial (43,03), Van Niekerk (2016) arriesgó mucho más, la diferencia entre su record personal de 200 m y su paso por la mitad de la prueba fue de menos de 1 s. El diferencial de Johson fue de 1,90 s. Mejorando su marca de la prueba singular de 300 m al paso de esa misma distancia, e incluso registrando un tiempo menor que el Record Mundial de 300 m, también de M. Johnson. El diferencial en el R.M. de 1999 entre la primera y la segunda mitad de la prueba fue de 0,74 s, en el R.M. de 2016 fue de 1,03 s. En la recta final Van Niekerk realizó zancadas a 130% de su estatura, mientras que en su Record Mundial, Johson lo hizo con un 15% menos. La fase posterior de la técnica de carrera de Van Niekerk es muy poderosa, lleva el talón alto y recoge rápidamente la pierna, metiendo en poco tiempo su pie atrasado debajo de su glúteo. Esta fase genera, en casi todos los atletas, mucha fatiga en los músculos posteriores del muslo (isquiotibiales). Se adjuntan los artículos del periódico "El Mundo" donde se analizan datos registrados en la universidad de La Coruña, y otros que provienen de la IAAF".
by Rafael Martín Acero
1)
|
. |
El maestro Rafa Martín Acero nos da unas
pistas junto a otros expertos (ver doc completo en el link):
"El atletismo, que en carreras se basa en habilidades básicas, algo modificadas, realmente lleva muchas centenas de años perfeccionando la eficiencia de la locomoción, y le queda menos margen de mejora. La Natación en línea evoluciona más y muy rápido, su técnica, muy artificial en un medio extraño, evoluciona aun mucho, con margen de mejora, ahora también al expensas del análisis científico de sus demandas. Si un niño comienza a querer flotar y avanzar en el agua, realiza un movimiento de gateo o de nado "de perrito", nada eficiente para desplazarse velozmente. La fuerza es un camino aun de gran mejora en la Natación, en Atletismo este camino tiene menos recorrido". ›››››
È morto Carlo
Vittori, storico allenatore di Pietro Mennea RAFA MARTÍN ACERO (discípulo, colaborador y amigo
íntimo del Professore Vittori:
››› En el adiós a “il professore" (José Luís López)
Una de las conferencias magistrales será impartida por el
maestro RAFAEL MARTIN ACERO:
· “Physical activity: Myths and fact to built healthy habits in the population”
"LA MAGIA EDUCATIVA"
Ver video donde el maestro Rafa Martín Acero diserta acerca de la magia educativa !!
Ver minutos 5:50 aproximadamente
|
. |
LEY DE EDUCACIÓN: DESCARTES PERSISTE EN SU ERROR LA EDUCACIÓN FÍSICA NO MEJORA, EL RENDIMIENTO ESCOLAR NO AUMENTA.
Rafael Martín Acero y Miguel Fernández del Olmo
"Me muevo, luego existo" (PDF)
" ..... pero sí hay que reconocer que la formación equilibrada (¡todos los días!) entre Educación Física y otras actividades cognitivas, emocionales y sociales, promueve la salud integral y la capacidad intelectual. Si no se garantiza una hora diaria de Educación Física en el proyecto docente de cada centro escolar, dirigida y controlada por los profesores de Educación Física, se minimiza la estimulación adecuada de todos los escolares, teniendo peores consecuencias entre quienes más lo precisan."
Me muevo, luego existo RAFAEL MARTÍN ACERO Y MIGUEL FERNÁNDEZ DEL OLMO EL MUNDO (p 21) 26/09/2013 TRIBUNA: OTRAS VOCES EDUCACIÓN
"En el artículo ,
modestamente, intentamos dejar claras 2 cosas:
|
. |
Entrevista al Ex-Decano y
Profesor de Metodología del Rendimiento Deportivo, Rafael Martín
Acero: |
. |
"El que esté libre de culpa que 'Lance' la primera piedra" |
. |
JUAN MAYORGA: In Memorian et ad Honorem El 4 de febrero se organizó un
acto de recuerdo en su universidad. |
. |
Reflexión sobre la Relación
Entrenadora/Deportista
De Salomé a “Bautista”, pasando por Sirena Original en RED · Dic 2012 Artículo de reflexión del gran Maestro sobre la relación Entrenadora/Deportista. "En la Natación Sincronizada, vemos la curiosa la posible relación causa/efecto, de la desaparición de A. Tarrés, y la marcha de Andrea Fuentes. A la nadadora, ¿Le falta estímulo?." |
. |
|
. |
Mesa redonda: O deporte galego e os seus axentes ante a nova
Lei
Participación magistral del Maestro
Rafael Martín Acero hasta el minuto 8:11
Junio 2012
Acceso al video:
Mesa redonda: O deporte galego e os seus axentes ante a nova
Lei |
. |
IV Jornadas de Trabajo con las Federaciones sobre Salud y
Lucha contra el Dopaje
Rafael Martín Acero - MARZO 2012 |
. |
In Memórian et ad Honore de José Luis Salvador Alonso
Rafael Martín Acero - ref Revista de Educación Física
|
. |
|
. |
Carta en Defensa de la Especialidad de Medicina de la Educación
Física y el Deporte |
. |
>>> Presentación del Homenaje a Carlo Vittori por Rafa Martín Acero
En la última jornada del World Congress on Science in
Athletics (26 de julio, 2010) se tributó un homenaje a uno
de los más destacados entrenadores mundiales, Carlo Vittori,
a quienes se premiará por su larga y brillante trayectoria
en las pistas.
|
. |
|
. |
|
. |
Proyecto de Ley Orgánica de protección de la Salud y de
Lucha contra el Dopaje en el Deporte
Comparece: Martín Acero, Rafael Presidente Conferencia Española de Facultades de Motricidad Humana "Las prácticas del dopaje, además de los daños sobre la salud del deportista, y sobre la igualdad de condiciones de la competición para los participantes, producen un gran impacto socio-educativo negativo sobre la población..." "...insistimos, aumentará el juego limpio en la competición, que tanto afecta a los niños, jóvenes y deportistas en formación..." 2006 |
. |
CARGA DE JUEGO ACUMULADA EN
EL MUNDIAL DE FÚTBOL 2006
POR LOS FUTBOLISTAS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA
Análisis que
también se publicaron el 18 y 21 de junio de 2006,
previo al Mundial de ALEMANIA en el periódico de Coruña DEPORSport (en aquel momento editado por el Deportivo de la Coruña y Diario Sport de Barcelona, de venta en kioskos por Galicia). |
. |
Las atletas españolas triplican la progresión global
masculina entre los años 1980 y 1990 · 2005
El Maestro Rafa Martín fue responsable de tecnificación de la federación entre 1986 y 1992
"Deportivo" · Después del eclipse: Tristán y Dondiego · 2005
·
"Deportivo" · Después del eclipse: Tristán y Dondiego · 2005
(pdf)
|
. |
In Memóriam et ad Honore de Carmelo Bosco |
. |
ORIENTACIÓN SOBRE LA
ADAPTACIÓN PARA EL MUNDIAL DE FÚTBOL 2002
Para el Mundial de Fútbol 2002 (Corea/Japón) el R C DEPORTIVO de LA CORUÑA tenía pre- seleccionados a varios jugadores (finalmente asistieron, a recordar, Romero, Tristán, Valerón – que los ficharon en ese momento-, …). Les preocupaba su éxito, y así Rafa Martín desarrolló una búsqueda de información, que ya había contrastado empíricamente y personalmente, desde el Mundial de Atletismo de 1991 (Tokyo). Elaboró todo un Informe que se entregó en un resumen a sus jugadores, y otro para los Servicios Médicos de la RFEF, y al Preparador Físico Carlos Lorenzana, Ldo. en E. F.. Este profesional tuvo a bien considerar las propuestas metodológicas, y además publicitarlo a los periodistas. A raíz de hacerlo él público colgaron un archivo en la web del Club (www.canaldeportivo.com) que tuvo más de 3.000 descargas en las primeras 72 horas. Más tarde, Rafa Martín lo reelaboró como artículo metodológico para RED Revista de Entrenamiento Deportivo (http://cienciaatletica.org/articulos/adaptacion_mundial_futbol_2002_planific_depequipo_rafa_martin.pdf), el cual firmaron todos los componentes entonces del s.a.r.f. (servicios de apoyo al rendimiento físico) del RC DEPORTIVO: médicos, readaptador (C. Lalín, hoy en el Real Madrid). Este servicio, que Rafa Martín sigue coordinando desde 1999, hoy es servicio de apoyo al rendimiento funcional (s.a.r.f.), algo más integrador. La selección tuvo una brillante actuación, optimizando su rendimiento en cada partido, a pesar (ver prensa) de sus malos partidos de preparación ya en Asia (quizás esta debió de ser la motivación para hacer público su informe: apoyarse “la academia” para justificar, y quitar presión antes de comenzar la competición). |
. |
Gebreselassie, el pequeño saltamontes · Opinión de los
Profesores C. Vittori y R. Martín · 2000
Gebreselassie, el pequeño saltamontes · Opinión de los Profesores C. Vittori y R. Martín · 2000 (pdf)
Caparrós,
Valerón y Platón: la luz del deportivismo · 2000 ·
Caparrós,
Valerón y Platón: la luz del deportivismo · 2000 (pdf)
|
. |
|
. |
Relación de artículos técnicos sobre los atletas de las Olimpiadas de Seúl '88
Auita y Lewis, ante sus propios desafios · Seúl '88
|
. |
....
......
|
CURIOSIDADES | |
. |
|
. |
|
. |
|
Model for Individual Pacing Strategies in the 400 Metres
|
|
. |
|
. |
El ránking Shanghái y la COVID para impulsar la investigación en el deporte"El deporte puede jugar un papel importante en la lucha contra el coronavirus, ya sea para prevenirlo, evitarlo o contrarrestar sus secuelas".ENTREVISTA AL MAESTRO RAFAEL MARTÍN ACERO |
. |
El presidente de la AECD, Rafa
Martín Acero,
considera en una entrevista con Efe que el ránking Shanghái
avala el trabajo de las Facultades
de Ciencias del Deporte y
reivindica su vuelta al Plan
Estatal de Investigación Científica y Técnica y de
Innovación,
del que formaron parte entre los años 2010 y 2017.
|
. |
|
. |
|
. |
|
. |
|
. |
(19/07/2019) En el Campeonato de Europa Sub 20 (Suecia) se ha batido el Record de España de 100 metros femeninos de España Sub 20. Lo ha batido la atleta Jail BESTUÉ con un tiempo de 11 segundos y 43 centésimas y un viento a favor de +1,4 m/s. A J. Bestué la entrena R. Diéguez. Este Record lo tenían en 11 segundos y 48 centésimas Teresa RIONÉ (desde hace 35 años) con un viento favorable +0,9 m/s, y Yolanda DÍAZ (desde hace 32 años) con un viento en contra de -0,2 m/s .A T. Rioné la entrenaba Jordi Capmany, y a Y. Díaz R. Martín Acero. |
. |
|
. |
|
. |
"En un país como el nuestro donde el tiki-taka ha anulado
otras forma de ver el juego, es refrescante descubrir en
este Mundial como existen otras culturas de fútbol. Ni
mejores, ni peores. Distintas. Piensen en los aficionados de
Rusia celebrando ante los nuestros cada falta a favor. Si no
apuestas por el pase corto, disponer de una oportunidad de
poner el balón en el área rival es casi una victoria.
El balón parado también es el fútbol." ...>>> Continuar |
. |
Televisión de GaliciaPROGRAMAOn line:
http://www.crtvg.es/tvg/a-
|
. |
RAFA MARTÍN ACERO · GRAN MAESTRO PARA EL 2018
La Fundación Universidade da Coruña organiza cursos de especialización para el 2018 y el profesor Rafa Martín Acero es uno de los invitados especiales para volver a ejercer de gran maestro.
Clic en imagen para info en pdf.
Info online ›aquí ››
Clic en imagen para info en pdf. Info online ›aquí ›› |
. |
Maestro Rafa Martín impulsando la creación de la Academia
de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte !!
La Academia de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España (ACAFDE) da sus primeros pasos26 Jun 2017 Vicente Gambau, Presidente del Consejo COLEF, presente en la Convocatoria de la Reunión Extraordinaria de la Comisión Gestora de la ACAFDE y representantes del Foro Profesional de las Ciencias del Deporte donde firma el documento de compromiso de apoyo a la creación de la Academia Academia de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España
La Academia de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España es un proyecto que se fundamenta en el hecho de los cambios habidos en los hábitos físico-deportivos que la sociedad española ha experimentado en las últimas décadas, sobre las bases de una cultura física y eclosión del deporte a todos los niveles, la necesidad de la actividad física y la calidad de vida para la ciudadanía, así como su difusión y expansión tanto nacional como internacional; lo que ha hecho que la producción científica sobre las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte estén copando niveles de alto impacto en publicaciones de reconocido prestigio, llevadas a cabo por profesionales de esta rama del saber.
Reunidos en la Universidad Rey Juan Carlos del Campus de Alcorcón, de Madrid, los representantes de la Comisión Gestora, Consejo COLEF, Conferencia Española de Institutos y Facultades CAFD Conferencia de Decanos de los INEFs, Asociación Científica de las CAFD y Universidad Rey Juan Carlos en calidad de anfitrión firman el documento de compromiso de apoyo a la creación de la Academia.
Antes del comienzo de la sesión, el Sr. Rector de la Universidad Rey Juan Carlos, da la bienvenida a los asistentes, tomando a continuación la palabra la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias de la Educción, el Coordinador de la Comisión Gestora de la ACAFD y el Pte. de la Asociación Científica de CAFD en calidad de anfitrión de la reunión.
Asistentes de izquierda a derecha: D. Rafael Martín,
Vicepresidente Asociación Española de Ciencias del Deporte
(AECD); D. Vicente Gambau i Pinasa, Presidente del Consejo
COLEF; Dña. Carmen Gallardo, Decana Facultad de Ciencias de
la Salud URJC; D. Javier Tamos López, Rector de la
Universidad Rey Juan Carlos; D. Fernando del Villar,
Coordinador de estudios CCAFYDE URJC; D. Xian Mayo,
Investigador del Observatorio de la vida activa y saludable;
D. José Manuel García García, Presidente Conferencia E.I y
FCAFD; D. Manuel Guillén, Promotor ACAFDE; D. José Devis,
Promotor de ACAFDE
Medalla Pierre de Coubertin para el Maestro Rafael Martín
Acero
22 de junio de 2017
A Coruña, 20 de xuño de 2017.- A Facultade de Ciencias do
Deporte e a Educación Física celebra mañá, mércores, 21 de
xuño, a partir das 17:00 horas o III Día do Olimpismo
Galego, nun acto organizado pola Facultade a instancias da
Academia Olímpica Española e da Presidencia dos Centros de
Estudos Olímpicos Galegos.
O decano da Facultade, Xurxo Dopico, presidirá o evento no que se fará entrega da Medalla Pierre de Coubertin e da Placa da Academia Olímpica. A Medalla Pierre de Coubertin entregaráselle ao profesor e exdecano Rafael Martín Acero, en recoñecemento ás súas aportacións e transmisión dos valores olímpicos e pola súa contribución ao longo da súa carreira profesional como adestrador, docente e investigador na Facultade de Ciencias do Deporte e a Educación Física da UDC na formación de profesionais comprometidos e competentes.
28/06/2017
Los centros de estudios olímpicos gallegos celebran en A
Coruña el Día del Olimpismo gallego
El pasado miércoles 21 de junio, tuvo lugar en la ciudad de
A Coruña el acto institucional de celebración del III
Día del Olimpismo Gallego organizado
por la Academia Olímpica Española (AOE) y los centros de
estudios olímpicos adscritos a las tres universidades
gallegas en colaboración con la Facultad de Ciencias del
Deporte y la Educación Física de la Universidad de A Coruña
(UDC).
En el transcurso del acto se entregaron, además, las distinciones anuales que conceden los centros de estudios olímpicos gallegos, con el apoyo de la Academia Olímpica Española, en reconocimiento a aquellas personas y/o instituciones de Galicia que trabajan en pos de la difusión del Olimpismo y los valores que este promueve.
El galardonado con la Medalla
Pierre de Coubertin 2017 fue
el profesor universitario D. Rafael
Martín Acero,
“en
reconocimiento a sus aportaciones y transmisión de los
valores olímpicos, y por su contribución a lo largo de su
carrera profesional como entrenador y como docente e
investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte y la
Educación Física de la UDC, en la formación de profesionales
comprometidos y competentes”.
Además, y continuando la tradición iniciada en Ourense el pasado año, como legado simbólico del acto, se plantó en los jardines de la Facultad de Ciencias del Deporte el “olivo de los campeones” como recuerdo y homenaje a todos los coruñeses que día a día y con esfuerzo y dedicación, superan sus límites en todos los ámbitos para alcanzar sus sueños. Junto al olivo, se emplazó una gran escultura de los aros olímpicos que desde ahora presidirán la fachada principal de la Facultad que es el símbolo del deporte coruñés. Acompañaron al acto institucional diversas exhibiciones de los clubes deportivos de la UDC y de la ciudad, en la que participaron decenas de niños: Gimnasia UDC, Judo Club UDC, Fogar Transición Triatlón, Gimnasia Tempo, AMC WU SU, CAS Relevos y Escuela de Gimnasia Acordes. En el acto, al que asistieron cientos de personas, estuvieron presentes el Presidente de la Academia Olímpica Española, D. Conrado Durántez, el Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física de la Universidad de A Coruña (UDC), D. Xurxo Dopico, el Presidente de la Federación Gallega de Atletismo, D. Isidoro Hornillos, así como distintas autoridades locales y representantes de varias federaciones deportivas gallegas. Por parte de los centros de estudios olímpicos gallegos estuvieron presentes sus directores: CEO-Universidad de Vigo, Dª Mª José Martínez Patiño; CEO-Universidad de A Coruña, Dª Elena Sierra y Dª Marta Bobo; CEO-Universidad de Santiago de Compostela, D. Xesús Pena. El I Día del Olimpismo Gallego tuvo lugar el 23 de Junio de 2015 en la ciudad de Pontevedra, mientras que la II Edición se celebró el 16 de septiembre de 2016 en Ourense.
PACO
SEIRUL·LO IN HONORIS
Con motivo de la
presentación de las tesis doctorales
"Diseños de pruebas motrices perceptivas y coordinativas. Hacia la autoevaluación en Educación Física", se configuró un acto de agradecimiento y reconocimiento a la obra docente de Francisco Seirul·lo Vargas.
Rafael Martín Acero,
presidente del tribunal de las tesis, dio otra lección como
maestro de ceremonias;
mostró su carisma actuando con naturalidad y calidad, reflexionando sobre la ciencia y la vida, cuidó los detalles y mostró gran empatía hacia los doctorandos, los compañeros de tribunal, los familiares y amigos, y, sobretodo, aprecio y agradecimiento hacia el maestro Seirul·lo.
Rafael Martín Acero,
expresando su honor, premio y emoción
por volver a compartir con el MAESTRO.
Más detalles sobre el homenaje al
maestro Seirul·lo:
http://www.entrenamientodeportivo.org/curiosidades/homenaje_maestro_Seirul_lo_18marzo2015.asp
CANAL de HISTORIA
Maestro Rafa Martín Acero opinando sobre los grandes
futbolistas
Messi vs Cristiano
Ronaldo CR7 ¿Quién es el Mejor? R. Martín Acero: 5m 05s Radamel Falcao vs Hugo Sánchez ¿Quién es el mejor?R. Martín Acero: 6m 55s ; 9m 48s
Más análisis de los grandes futbolistas del momento, también
en "Gladiadores del Fútbol":
El maestro Rafa Martín Acero participó a finales de los 80 en una investigación empírica de gran originalidad cuyos hallazgos aún mantienen la inquietud entre los científicos y entrenadores
Biochemical and histochemical adaptation to sprint training
in young athletes
Este estudio se realizó con los jóvenes atletas de la Escola Catalana de Velocidad a finales de los años 80. Los responsables técnicos y entrenadores de los atletas eran Rafael Martín Acero y Josep Mª Povill Moliner (ver agradecimientos al final del artículo). Varios de los atletas fueron internacionales en sus categorías, tuvieron records de su edad de Catalunya y de España, y ganaron diversos Campeonatos.
Rafael Martín Acero contribuyó con el control de datos de los programas de entrenamiento, con el control de cambios en pruebas motoras y atléticas, y en la discusión y comprensión de resultados.
El artículo tiene 66 citas en revistas científicas de impacto (Scopus), llegando hasta 113 en todo tipo de documentos académicos, Tesis; Trabajos; etc.(Google Scholar). Es un trabajo original, muy novedoso, y con hallazgos que aún mantienen la inquietud entre científicos sobre las adaptaciones del entrenamiento de la velocidad en la pre- y adolescencia.
Abstract El objetivo fue comprobar las diferencias adaptativas después de 8 meses de entrenamiento para el sprint, controlando exhaustivamente el programa de entrenamiento de velocidad en tres grupos de atletas jóvenes (dos grupos de chicos y uno de chicas). Las biopsias de músculo vasto lateral fueron tomadas antes y después de la temporada de entrenamiento (8 meses). Los resultados muestran un aumento en el porcentaje de fibras Type I y un aumento en el diámetro de los dos tipos de fibras. También fue significativo el aumento del contenido de glucógeno, y en la actividad de la enzimas glucógeno sintasa, la glucógeno fosforilasa, la fosfofructoquinasa, la piruvato quinasa, succinato deshidrogenasa, aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa. La conclusión es que un largo período de entrenamiento de velocidad induce una adaptación bioquímica muscular para el ejercicio anaeróbico. Esta adaptación metabólica es seguida por una adaptación morfológica aunque esta no es tan específica como la bioquímica.
El País, MARZO 2014
Salud en el movimiento · Gimnasios
El periodista Felipe Betim, realiza un reportaje sobre ciertas actividades "novedosas" en los gimnasios y pide opinión experta al Maestro Rafael Martín, profesor de la Facultad de Ciencia Deportiva de la Universidad de A Coruña, el cual explica, entre otros detalles, que los entrenamientos ofrecidos siguen una lógica comercial. “Se trata de productos empaquetados con una estrategia de márketing. Pero eso no significa que no sea legítimo. Y la parte más positiva es que atrae a nuevas personas a ejercitarse y ofrece alternativas a las que ya lo hacen”, |
Rafa Martín Acero
en el homenaje a Carlos Gil Pérez
Diciembre 2013
Homenaje a Carlos Gil Pérez
|
|
. |
"Desde la primera y más
simple etapa del
desarrollo deportivo
femenino se aplican
conceptos, ejercicios y
modelos que se han
pensado para los
hombres, porque
históricamente se
estudió el deporte con
la figura masculina como
modelo y a estas alturas
se sigue generalizando.
Simplemente somos diferentes físicamente, y eso significa que se necesitan modelos diferentes, estrategias diferentes y entrenamientos diferentes. Para nadie es un secreto. Pero es un error que se sigue cometiendo y que trae consecuencias irreversibles en el deporte femenino." Noviembre 2013 |
. |
Rafael Martín Acero, con la conferencia:
“Análisis y entrenamiento en jugadores de deportes
sociomotores de equipo”.
Más información:
http://coc.org.co/node/2954 |
. |
http://video.gazzetta.it/mennea-ricordo-carlo-vittori/29178938-92eb-11e2-9e6f-a542f556a4b6 Video de gran valor histórico, tal como nos comenta el Maestro Rafa Martín-Acero: "El Professore Vittori y el Maestro Seirul·lo se conocen y conocen sus trabajos. En el video el Prof. Vittori con mucha intención (hay que conocer el contexto) habla de 'variabilidad' del entrenamiento (Seirul·lo y Vittori han defendido el concepto de 'variabilidad' desde siempre, con diferentes aproximaciones - ver artículo de Vittori y Bonomi en RED), y lo hacen frente al 'conservadurismo' o estabilidad del entrenamiento italiano de fútbol, sobretodo el físico al ser demasiado estructurado y atlético. Creo que tiene mucho valor, por ser quien es, por ser italiano, por acordarse en el momento en que defendía la "tercera vía" de la metodología para el rendimiento; frente a la primera ("se nace") y la segunda ("se fabrica")."
|
. |
|
. |
Educación da marcha atrás y recupera una hora de gimnasia en
bachillerato
+ Opinión de Experto por Rafa Martín Acero: "Educación Física para el desarrollo social de Galicia" |
. |
El Madrid ganaría al Barça si ... (doc periódico 2012).
El Madrid ganaría al Barça si ... (doc ampliado 2012).
Una hipótesis
desarrollada por el INEF de Galicia a partir de valores
estadísticos establece las condiciones para un cambio de
tendencia.
|
. |
|
. |
Rafael Martín Acero, decano de
la Facultad de Ciencias del Deporte, será el encargado de
recoger hoy el galardón con el que la Universidade da Coruña
premiará la labor de la institución a lo largo de los
últimos años. El reconocimiento responde a la labor
educativa de la facultad y a «su contribución a la
profesionalización del deporte en Galicia».
|
. |
Rafael Martín Acero (Comité de Expertos del Plan Galicia Saludable)
|
. |
Documento de Rafa Martín referenciado en
Wikipedia - 2011
http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_colectivos |
. |
Rafael Martín Acero,
Presidente de la Conferencia de INEF y Facultades, junto a
Susana Mendizabal y Juan Mayorga, de su Junta Directiva,
presentaron la evolución y características de los estudios
universitarios de educación física y deporte, y la relación
de sus contenidos con la lucha contra el dopaje deportivo.
Además, se presentó el OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL DOPAJE. Las UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, que realizan la formación en Educación Física y en Ciencias del Deporte, participan EN LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE DEPORTIVO Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL DEPORTISTA. Brevemente les informamos sobre tres cuestiones: 1º) EL DESARROLLO Y LA ACTUALIDAD DE LOS ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE EN ESPAÑA. 2º) LA ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS de GRADO (*EEES: Bolonia), EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE, Y LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE DEPORTIVO Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL DEPORTISTA. 3º) El OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL DOPAJE (*EEES: Espacio Europeo de Educación Superior) |
. |
|
. |
|
. |
LA VANGUARDIA (09/04/2010)
Noticia y VIDEO: TELEDIARIO 21 h: http://www.rtve.es/alacarta/ Noticia: http://www.as.com/futbol/articulo/cristiano-dispara-119-km-h/20100409dasdasftb_42/Tes |
. |
Estado Actual del Dopaje en España
Rafael Martín Acero "Habrá que trabajar desde la reflexión" (pdf) "Dopaje en España" - Newsletter Agencia Estatal Antidopaje - Nov. 2010 Rafael Martín Acero (Presidente de la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias del Movimiento): "España, a diferencia de algunas opiniones actuales muy interesadas, está a la cabeza mundial en legislación antidoping. En poco tiempo, está desarrollando políticas activas que tendrán efectos positivos, a diversos plazos." “Habrá que trabajar desde la reflexión”. |
. |
|
. |
Entrenamiento de Relevos 4x100
de España en los '90
¡¡ Destellos de calidad que perdurarán siempre !! Aspectos técnicos del entrenamiento del relevo 4 x 100 mujeres de España - Artículo de 1992 Artículo de 1992, donde se recoge el trabajo de 6 años para perfeccionar la metodología de la técnica del relevo 4x100 femenino español más eficiente (es decir para equipos con velocistas con desventaja), que nada más lo realizaban, desde los años 60, Polonia e Italia. Lograron diferenciales, p.e. en la Copa del Mundo del 1990 en Barcelona, menores de 3 segundos (2,6) !!
El entrenamiento del equipo español de 4 x 100 m. para el
Mundial de Atenas 1997 Artículo /Conferencia sobre el entrenamiento del equipo masculino 4x100, finalista del mundo en 1997. Página 109, cita: “Ya desde 1988 el equipo femenino utilizaba la técnica de <cambio por arriba>, denominada por Martín Acero <por arriba natural> …”.
España y la técnica de 4x100 metros
Carlos Cruz, periodista y ex-atleta Noticia de 2010 “No recuerdo haber visto a ningún relevo (del mundo) cambiar con una técnica tan depurada” El equipo masculino en 1997 fueron 7º, con un
diferencial de 2" 6.
THE "LOUD GUN"
STARTING SYSTEM CURRENTLY USED AT THE OLYMPIC GAMES DOES NOT
WORK PROPERLY
http://www.trackandfieldnews.com/features/2005/start-problem.html
|
. |
Presentación del Libro HOMENAJE A JOSÉ
MARÍA CAGIGAL - 2009
Presentación del Libro “HOMENAJE A JOSÉ MARÍA CAGIGAL. Del instructor a la Universidad” JOSE Mª CAGIGAL: EL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE EN LA UNIVERSIDAD. Rafael Martín Acero y Javier Sanpedro Molinuevo |
. |
|
. |
|
. |
O ESTUDO DO DEPORTE NO PUNTO
DE MIRA
Déficit na investigación deportiva: só "iniciativas illadas" e sen coordinación Vieiros falou cos responsábeis das facultades de ciencias do deporte das universidades de Vigo e A Coruña. Entrevista de Pablo García Martínez - 09:00 03/11/2008 Martín Acero adícase de forma profesional ao deporte desde finais dos anos 80, e desde comezos dos 90 está afincado en Galiza. Entre os anos 98 e 2003 dirixiu o INEF Galego, e desde o 2004 é o decano da Faculdade de Ciencias do Deporte e a Educación Física, centro adscrito á Universidade da Coruña. |
. |
|
. |
|
. |
|
. |
|
. |
|
. |
|
. |
|
. |
|
. |
En 2003 se celebró un Congreso
Internacional de Velocidad en Salamanca (ciudad de Paco
Seirul·lo, de Carlos Gil, y de este alumno y atleta de
los 2: Rafa Martín Acero).
Además los Gurús mundiales de la Velocidad: VITTORI !!!, y PIASENTA, expusieron sus enseñanzas. Un lujo, un honor y un placer para Rafa Martín, en su única conferencia impartida en 30 años en su propia ciudad. Los recortes (periódicos TRIBUNA de SALAMANCA y LA GACETA) hacen alguna referencia a asuntos del Congreso. Rafa Martín solicitó, y la prensa lo hizo titular, que a los olímpicos, como a los Doctores de la Universidad de Salamanca se les dedicase un "VICTOR". Costumbre medieval. |
. |
|
. |
Entrevista a Carlos Lalín Novoa - Readaptador físico del
Real Madrid Club de Fútbol
"Rafael Martín Acero, el decano del INEF, creó la figura del readaptador físico cuando trabajaba para el Deportivo, en 1999." |
. |
En La
Vanguardia (octubre, 1992) Rafa Martín realizó un análisis
sobre la puesta en forma tardía (por razones muy
diferentes), de grandes campeones como O´Brien, Morcelli y
Kiptanui.
1992 |
. |
|
. |
RED 1990 |
. |
|
. |
RED 1989
|
. |
Rafa Martín
Acero con la Selección Española de Hockey Patines - 1988-89
|
. |
de 1980 ! ! ! ... donde la influencia del maestro Seirul-lo es obvia, grande, atrevida y precoz por parte de Rafa Martín Acero !! |
|